Arte, informalidad y ciudad en el Hanói contemporáneo

Autores/as

  • Francisco García Moro

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.20.372

Palabras clave:

Arquitectura, Diseño urbano, Viet Nam

Resumen

El paisaje urbano de Hanói se caracteriza por la profusión de arquitecturas informales. Nuevos tipos como las casas-tubo o las jaulas del tigre han dado lugar a un continuo espacial y social en el que nuevas edificaciones se confunden con el patrimonio histórico. Aparte de ser un problema urbanístico, esta amalgama de estructuras informales revela modos específicos de entender la vida urbana, y del diálogo entre lo público y lo privado, o lo personal y lo colectivo, surgidos a partir de las reformas económicas y sociales de la era Õi MÛi (Renacimiento) iniciada en 1989. Para entender esta relación en el contexto del Vietnam moderno, se analiza una serie de artistas contemporáneos cuya obra se ha centrado en la la cuestión urbana en Hanói. Se apreciará cómo la creación contemporánea ha influido en la apreciación de este paisaje urbano que ha pasado de ser considerado un fallo del planeamiento a una parte integral de la identidad colectiva de la capital de Vietnam.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

García Moro, F. (2022). Arte, informalidad y ciudad en el Hanói contemporáneo. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (20). https://doi.org/10.64197/REIA.20.372

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.