La evolución de la vivienda en las propuestas urbanísticas de Le Corbusier. De la máquina al hogar

Autores/as

  • Alejandro Vírseda Aizpún

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.03.36

Palabras clave:

Le Corbusier (1887-1965), Urbanismo, Diseño urbano, Arquitecto

Resumen

La dualidad individual-colectivo, vislumbrada por primera vez en 1907 en la cartuja de Ema, es reconocida por Le Corbusier como uno de los conceptos generadores y motores de sus propuestas urbanísticas. El primer término es representado por la célula de vivienda que compone cada uno de sus bloques residenciales y la segunda por los espacios públicos de sus propuestas urbanísticas. Ambas realidades irán evolucionando hacia posiciones cada vez más extremas y alejadas. La vivienda deriva progresivamente hacia la segunda acepción del término “maquina de habitar” de los años 20, habitualmente olvidada, que consideraba el espacio doméstico como el verdadero reducto de la vida individual: “un lugar útil para la meditación y que aportará al espíritu la calma indispensable” * . Contrariamente, los espacios públicos de los centros urbanos, desiertos en sus primeras propuestas, se convertirán con el paso del tiempo en auténticos centros de actividad comunal de relación definidos en el CIAM VIII de Hoddesden (Inglaterra, 1951) como los “corazones de la ciudad”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Vírseda Aizpún, A. (2015). La evolución de la vivienda en las propuestas urbanísticas de Le Corbusier. De la máquina al hogar. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (03). https://doi.org/10.64197/REIA.03.36

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.