La muchedumbre y su arquitectura
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.18.334Palabras clave:
Psicología social, Diseño arquitectónicoResumen
El presente texto se interroga sobre la posibilidad de un género arquitectónico asociado a las muchedumbres. Ese género aglutinaría tipos edificatorios que cubren las diferentes funciones propias de las masas humanas cuando estas se presentan formando una unidad más o menos compacta, tanto en diferentes estados estáticos como en movimiento. Surge una problemática derivada del espacio en el que la muchedumbre se define. Las ciencias que se han ocupado de analizar las masas humanas han descuidado la componente espacial del fenómeno de las multitudes. Toda una psicología se ha puesto en pie para estudiar la relación de las masas humanas con los agentes de poder. Una arquitectura reconocible y bien estudiada es producida desde la acción de fuerzas de poder de carácter totalitario, pero estas familias de edificios, que ya son identificables en las culturas arquitectónicas antiguas, solo conforman un capítulo dentro de un corpus aún más extenso. Siendo la modernidad la era de las multitudes, cierta arquitectura moderna vendría a añadirse a esos modelos. Una arquitectura para las masas en la que estas no fuesen sometidas a un tratamiento meramente instrumental.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2021-01-01
Cómo citar
Serrano Sáseta, R. (2021). La muchedumbre y su arquitectura. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (18). https://doi.org/10.64197/REIA.18.334
Número
Sección
Artículos