Un verde cobalto #192 para Josef Albers: el último Homenaje

Autores/as

  • Antonio Juárez Chicote

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.17.317

Palabras clave:

Enseñanza, Artes plásticas, Alemania

Resumen

El artista alemán Josef Albers (1888-1976) desarrolló un intenso trabajo docente. Empezó sus estudios en la Bauhaus en 1919, donde impartió clases hasta 1933. A partir de entonces, en paralelo a su propio trabajo creativo, fue profesor en Estados Unidos, primero en Black Mountain College y más tarde en la Facultad de Bellas Artes de Yale. En este trabajo se analiza cómo su serie Homenaje al Cuadrado explora la interacción del color como fundamento de la pintura, en torno a la cual se establece un entendimiento de la percepción como origen del fenómeno artístico y de la pedagogía. Defendió que la educación artística debía formar parte de cualquier plan de estudios y desarrolló sus ideas en un considerable número de escritos. El presente trabajo atraviesa su contexto vital, docente y creativo para analizar cómo el último de sus Homenajes al Cuadrado condensa, de manera singular, las inquietudes de una aventura, universal e inspiradora para generaciones hasta hoy. La historia de la búsqueda, en este último cuadro, de un particular tono verde cobalto de Winsor&Newton ejemplifica la intensidad y precisión de toda su investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Juárez Chicote, A. (2021). Un verde cobalto #192 para Josef Albers: el último Homenaje. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (17). https://doi.org/10.64197/REIA.17.317

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.