Sobre el azar y la arbitrariedad en arquitectura

Autores/as

  • Manuel de Prada Pérez de Azpeitia

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.14.265

Palabras clave:

Moneo, Rafael 1937-, Estética arquitectónica, Estética, Arquitectura

Resumen

En la segunda mitad del siglo XX se construyeron relevantes edificios cuyo aspecto exterior podría parecer el resultado de un arbitrario capricho. El arquitecto Rafael Moneo afirmó que cualquier forma arbitrariamente elegida puede convertirse en arquitectura. Puso como ejemplo el conjunto de objetos que, según cuenta Vitruvio, Calímaco encontró por azar, decidió reproducir en piedra y convertir en el capitel corintio. Pero esta decisión pudo estar condicionada por el contenido simbólico de aquellos objetos. En tal caso, la decisión de Calímaco no fue arbitraria, sino necesaria. De igual modo, algunas formas arquitectónicas que pueden parecer arbitrarias podrían expresar los valores que conceden sentido a nuestro mundo: libertad, dinamismo, variabilidad y fluidez. La narración de Vitruvio podría enseñarnos que artista no es aquel que reproduce lo que encuentra, sino aquel que se pone al servicio de aquello que es necesario producir.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Prada Pérez de Azpeitia, M. de. (2019). Sobre el azar y la arbitrariedad en arquitectura. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (14). https://doi.org/10.64197/REIA.14.265

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.