Visiones del arte sobre el territorio: El caso del Pabellón Español en la Bienal de Venecia de 2013

Autores/as

  • Dolores Gutiérrez Mora

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.14.258

Palabras clave:

Biennale di Venezia 55ª 2013, Arquitectura española - S. XXI, Arte - España - S. XXI, Arquitectura, Arte, España

Resumen

Este artículo analiza la obra Materiales de Construcción del Pabellón Español en la Bienal de Venecia de 2013 de Lara Almarcegui, a la luz de la problemática territorial contemporánea, para identificar temas de reflexión que se expanden más allá de dicha obra y sugieren visiones críticas sobre la actual relación del hombre con el territorio, así como alternativas emergentes. Las temáticas identificadas en el análisis de la obra, la marginalidad, la temporalidad y la inespecificidad, aportan enfoques interpretativos útiles para la intervención arquitectónica, sugiriendo usos y valoraciones que se alejan del productivismo tradicional. En un sentido más general, el artículo destaca la utilidad del análisis de las obras de arte para realizar una lectura crítica y propositiva de los procesos arquitectónicos en el contexto territorial contemporáneo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Gutiérrez Mora, D. (2019). Visiones del arte sobre el territorio: El caso del Pabellón Español en la Bienal de Venecia de 2013. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (14). https://doi.org/10.64197/REIA.14.258

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.