Geometría de arquitectura. La forma indefinida
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.13.255Palabras clave:
ArquitecturaResumen
La relación entre geometría y arquitectura es innegable. Esta relación se extiende desde la idea a la puesta en obra, y se encuentra en la descripción gráfica, pero también en la ideación, así como en la optimización estructural y ambiental. La geometría puede ser herramienta, pero también estrategia. Las formas expresivas resultan fascinantes, pero necesitan un proceso de parametrización para poder ser comunicadas, de modo que su materialización no resulte incierta. La arquitectura del siglo XX se caracterizó, en gran medida, por el empleo de sistemas ortogonales. Otras industrias y el diseño exploraron configuraciones más complejas; multitud de objetos y máquinas adoptaron formas más libres. Ciertamente, el diseño computacional llegó tarde a la arquitectura y a la construcción; del mismo modo los sistemas paramétricos están llegando con retraso. En cualquier caso, esto podría justificar la inhibición de algunas formas de riesgo extremo, pero no explica la indefinición formal de algunos proyectos del siglo XX.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-01
Cómo citar
Asenjo Álvarez, F. (2019). Geometría de arquitectura. La forma indefinida. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (13). https://doi.org/10.64197/REIA.13.255
Número
Sección
Artículos