La conquista de la cuarta pared: evolución del frente de escena en el teatro renacentista

Autores/as

  • Carlos Revuelta Bravo

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.13.254

Palabras clave:

Arquitectura, Teatro

Resumen

Una de las conquistas del modelo de teatro ‘recreado’ en el siglo XVI, fue plantear la eliminación del ‘scaenae frons’ tal como se había conocido en la Antigüedad clásica. Dicha fase de desmaterialización arranca a finales del Renacimiento, gracias a las ‘nuevas’ teorías de representación espacial, coincidiendo en el tiempo con la recuperación del teatro clásico permanente y la reinterpretación vitruviana de la escena como un muro con vanos en forma de arcada o de arco de triunfo. Ejemplo paradigmático de todo lo anterior es el Teatro Olímpico palladiano, germen del proceso que llevará, con el transcurrir del siglo XIX, hasta la desaparición definitiva del frente de escena y la formalización de lo que denominamos ‘la cuarta pared’.*

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Revuelta Bravo, C. (2019). La conquista de la cuarta pared: evolución del frente de escena en el teatro renacentista. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (13). https://doi.org/10.64197/REIA.13.254

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.