La materia objetiva. Transparencia, reflejo y masa: cualidades visuales del material en Mies
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.13.252Palabras clave:
ArquitecturaResumen
El pensamiento artesano y empírico que caracteriza la formación de Mies en el empleo del material evoluciona a un pensamiento filosófico-científico que identifica la materia y su expresión con una estructura significante. En el Edificio Friedrichstrasse 1921 y Rascacielos de Cristal 1922, transparencia, reflejo y masa son los tres factores que determinan su forma, representados en las maquetas, perspectivas y alzados como cualidades visuales independientes. La luz que traspasa el cristal, que se refleja en su superficie, en una visión abstraída-masa de brillos-color, se vincula de forma directa en el estudio lumínico del rascacielos con las leyes físicas de la naturaleza establecidas por la ciencia desde el s. XVII en una interpretación de la materia y estructura próxima al pensamiento científico unificador o total del s. XX. El cristal transparente, masa o reflectante es empleado como efecto principal del proyecto, un modo extendido al resto y diversidad de materiales opacos o translúcidos explorados en el interior en las exposiciones realizadas junto a Llilly Reich y en el Pabellón Alemán 1928-1929, cuya compleja atmósfera de transparencia, reflejo y masa es materializada bajo el nuevo plano libre de luz horizontal, tipo y aportación esencial de su obra junto al rascacielos de cristal.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2019-01-01
Cómo citar
Colomés Montañés, E. (2019). La materia objetiva. Transparencia, reflejo y masa: cualidades visuales del material en Mies. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (13). https://doi.org/10.64197/REIA.13.252
Número
Sección
Artículos