Influencias antroposóficas en la casa Fishwick y la casa Duncan. Castlecrag 1920-1937

Autores/as

  • Javier Mosquera González

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.233

Palabras clave:

Castlecrag, Arquitectura

Resumen

La comunidad residencial de Castlecrag, construida a las afueras de Sydney por Marion Mahony Griffin y Walter Burley Griffin, supone una reivindicación del papel central del ser humano en la arquitectura por encima de cuestiones meramente funcionalistas. El uso de la técnica y la razón durante los primeros años del siglo xx, supuso un alejamiento del mundo experiencial, propio del hombre en su desarrollo como individuo que forma parte de un todo común como es la naturaleza.Su concepción holística del proyecto, implica una relación directa entre las vivencias de sus usuarios y el entorno en el que se materializan. Cercanos al pensamiento antroposófico de Rudolf Steiner, el desarrollo de su obra en Sydney supone una aplicación de algunos de los principios enunciados por éste en su colonia en Dornach. Así, los materiales, las texturas y los colores utilizados en los acabados de la casa Fishwick y la casa Duncan, tratan de establecer unas relaciones entre sus usuarios y la naturaleza que los rodea, de forma que la intuición unida a la razón, produzcan una arquitectura que permita el crecimiento personal del ser humano

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Mosquera González, J. (2018). Influencias antroposóficas en la casa Fishwick y la casa Duncan. Castlecrag 1920-1937. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.233

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.