Integrar la anomalía. Estrategias proyectuales paralelas en la obra de Inza

Autores/as

  • Ángel Verdasco

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.10.222

Palabras clave:

Arquitectura española, Inza y Campos, Francisco, Arquitectura, España

Resumen

Hasta el momento poco se ha explicado sobre los sistemas proyectuales utilizados por los arquitectos organicistas españoles. En numerosas ocasiones esta falta de explicación ha hecho ver estas arquitecturas como ejercicios arbitrarios, formales y personalistas, cuando probablemente en todos podríamos encontrar criterios de actuación. Aquí se indaga y explican las estrategias que uno de ellos, el arquitecto Curro Inza, utiliza en sus proyectos. Este texto defiende que Inza establece un método (racional) para desarrollar sus trabajos, pero a la vez superpone una serie de estrategias paralelas que intentan incorporar lo irracional a la arquitectura. Las estrategias paralelas recogen todas las “anomalías” que debe incorporar el proyecto como la fantasía, lo erróneo, lo sorprendente y el tiempo. Descubrir estas categorías (que sorprenden por su contemporaneidad) es determinante para poder entender su arquitectura.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Verdasco, Ángel. (2018). Integrar la anomalía. Estrategias proyectuales paralelas en la obra de Inza. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (10). https://doi.org/10.64197/REIA.10.222

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.