Entre el control y el juego: la experiencia infantil del espacio doméstico a través del mobiliario

Autores/as

  • Almudena de Benito Alonso

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.09.216

Palabras clave:

Arquitectura doméstica, Muebles, Arquitectura interior, Mueble

Resumen

El control adulto siempre ha sido una constante en la infancia, ejercido a través de diferentes dispositivos —que engloban desde el fajado hasta los andadores, incluyendo distintos modelos de sillas— todos basados en limitar el movimiento infantil dentro del espacio doméstico. El mobiliario de confinamiento reduce la libertad del usuario, e intenta alargar el tiempo de permanencia a través del juego, restringiendo el desplazamiento en un entorno que pertenece a los adultos. Los muebles y las estancias infantiles domésticas reflejan la relación de la sociedad de cada época con la infancia: en algunos casos, se trata de integrar a los pequeños con los adultos, en otros, de adaptarse a sus necesidades y también a las de sus progenitores. La transformación del mobiliario en función del tiempo provoca también cambios en la habitación infantil, que puede expandirse hacia otras áreas de la vivienda o incluso del edificio. Se acotan los espacios y los muebles se protegen como consecuencia de la preocupación por la seguridad, lo que coarta la libertad de l*s niñ*s. En la casa aumentada de hoy en día, se vigila desde la tecnología, los bebés duermen monitorizados y sus movimientos son controlados, dentro de una supuesta libertad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Benito Alonso, A. de. (2017). Entre el control y el juego: la experiencia infantil del espacio doméstico a través del mobiliario. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (09). https://doi.org/10.64197/REIA.09.216

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.