La luz artificial como factor de transformación de la arquitectura. El caso de los grandes almacenes
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.09.214Palabras clave:
Luz en la arquitectura, Iluminación, Centros comerciales, Arquitectura, EdificioResumen
La iluminación sistemática del exterior, primero con el gas y después con los sistemas eléctricos, se traduce en una verdadera reconstrucción del espacio público común. ¿Cómo influye la introducción de la luz artificial en la condición arquitectónica de determinados ámbitos públicos? El edificio público iluminado ¿no deviene igualmente un objeto iluminador en la ciudad? Y si es así ¿cómo transforma esa circunstancia al objeto edificio como arquitectura? Los edificios del comercio urbano se aprovechan de esta circunstancia porque presentan un carácter extrovertido, proyectado hacia afuera. Uno de los grandes retos del comercio urbano en sus orígenes era conquistar la noche. Extender los horarios más allá de las horas diurnas era otra medida para aumentar la rentabilidad del negocio. Los grandes edificios comerciales están entre los primeros que apuestan por los sistemas de iluminación artificial a gran escala. Una buena iluminación es crucial para la práctica de la venta. La ciudad comienza a brillar, a iluminarse, sobre todo por sus grandes almacenes, que se convierten en lugares privilegiados, lugares de encuentro, lugares luminosos.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Serrano Sáseta, R. (2017). La luz artificial como factor de transformación de la arquitectura. El caso de los grandes almacenes. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (09). https://doi.org/10.64197/REIA.09.214
Número
Sección
Artículos