A Roiba, una casa que navega. El refugio de Ramón Vázquez Molezún

Autores/as

  • Silvia Canosa Benítez

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.09.212

Palabras clave:

Arquitectura doméstica, Viviendas, Arquitectura interior, Diseño de vivienda

Resumen

En el refugio de Molezún en Bueu la estructura revela condiciones y estrategias comunes con otras casas asomadas al mar propias del siglo XX en la forma de su mirada. Una arquitectura que habla, de su unión a lo firme en su articulación con el suelo y de la interacción entre interior y exterior en una estructura de hormigón expuesta al mar, hasta fabricar una casa refugio para el verano que es llevada en sus relaciones con el entorno al mismo límite que en una nave que navega. La idea emana de los elementos allí presentes, mar y piedra que, con el hormigón producen una unión, delicada y rotunda, al granito primigenio. La superposición del forjado de hormigón con que traba el almacén de piedra a la roca hasta fabricar un podio con la estructura de pórticos con voladizos, la unión al lugar a través de la rampa, el tallado del bancal y los vacíos detrás, y la multiplicidad de accesos a la casa, son los argumentos que construyen esta nave-refugio. A Roiba es como un barco que duerme sobre la pequeña infraestructura marítima que lo abriga.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Canosa Benítez, S. (2017). A Roiba, una casa que navega. El refugio de Ramón Vázquez Molezún. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (09). https://doi.org/10.64197/REIA.09.212

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.