Atlántida sumergida

Autores/as

  • Ángela Garcia de Paredes

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.06.152

Palabras clave:

Arquitectura, Artes escénicas

Resumen

Atlántida sumergida, recorre los diversos intentos de materializar la inconclusa obra Atlántida de Manuel de Falla por tres arquitectos de distintas generaciones del pasado siglo: Germán de Falla, Casto Fernández-Shaw y José María García de Paredes. A través de su mirada a esta obra musical y a las intenciones del músico, los arquitectos proponen no sólo hermosos intentos de escenografías sino también la reflexión profunda sobre la integración de la arquitectura con otras artes, mas allá de una mera relación primaria en el plano de las artes visuales. Esa relación entre artes diferentes, como son la música y la arquitectura, ya estaba presente en el pensamiento de Falla cuando escribe en 1928 a José María Sert, que trabajaba entonces en su escenografía: «Yo veo los cuadros cuando compongo la música». Y más allá de recordar el recorrido musical de Atlántida, desde 1946 cuando Falla muere dejando la obra sin terminar, es ocasión para reflexionar sobre las diversas maneras de abordar la intervención de cada época en las obras del pasado, de proponer su «terminación» con una reconstrucción personal por otro autor o de plantear su exposición a través de los fragmentos de otro tiempo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Garcia de Paredes, Ángela. (2016). Atlántida sumergida. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (06). https://doi.org/10.64197/REIA.06.152

Número

Sección

Artículos