Contra el prejuicio ecológico: la experiencia concreta del paisaje construido
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.05.150Palabras clave:
Julio Lafuente, Utopía, ArquitecturaResumen
La conciencia ecológica ha experimentado un enorme crecimiento en las últimas décadas y, con ella, han surgido formas prejuiciadas de comprender la relación de la arquitectura con la naturaleza. La necesidad urgente de preservar el entorno natural ha conducido a normativas generalizadoras y poco flexibles que, lejos de contemplar la experiencia concreta, impiden el florecimiento del paisaje construido extraordinario. Afortunadamente, esto no siempre ha sido así: cabría preguntarse, por ejemplo, si es preferible la pared rocosa oriental del valle del Arabah (Jordania) preservada en su estado natural, o la experiencia del paisaje construido de Petra, que transforma el paisaje original del valle y le confiere una nueva identidad, cargada de belleza y significado. Una reflexión sobre este tema nos invita a dirigir la mirada hacia el pasado reciente para fijarnos en la propuesta utópica de un arquitecto español, internacionalmente reconocida en su tiempo y hoy casi olvidada: el proyecto de un hotel en la roca de Gozo (Malta, 1967), de Julio Lafuente. Un ejemplo moderno cuya sensibilidad poética y potencia expresiva muestran que el exceso de prevención ante la intervención del hombre en la naturaleza no siempre es conveniente.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Pastor, M. (2016). Contra el prejuicio ecológico: la experiencia concreta del paisaje construido. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (05). https://doi.org/10.64197/REIA.05.150
Número
Sección
Artículos