La gestión de los grupos de interés (stakeholders) a través del pensamiento estratégico: caso de grandes clubes de tenis

Autores/as

  • Alberto Talavera-Molina
  • Marta García Tascón
  • Carlos Pablos Abella
  • Juan Mestre-Sancho

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.883

Palabras clave:

Inteligencia económica, Clubs de tenis, Gestión de empresas, Administración de empresas, Club, Deporte

Resumen

Objetivos: Analizar la importancia que le dan los gerentes de los principales Clubes de Tenis de España (más de 1.000 socios) a la utilización del pensamiento estratégico hacia los grupos de interés, como medio para conseguir sus objetivos. Metodología. Como instrumento de recogida de la información, se ha creado una encuesta de diseño comparativo ad hoc para esta investigación. El universo de estudio consta de 69 entidades del territorio nacional. La muestra ha sido un 82,6% (57). Utilizando el programa IBM SPSS STATISTICS 23.0. Resultados: Se ha observado que más de 90% de los gestores de grandes Clubes de Tenis, valora la importancia de la utilización del pensamiento estratégico hacia los grupos de interés. Conclusión: El estudio es un análisis de la realidad del pensamiento estratégico que utilizan los gerentes de grandes Clubes de Tenis, para servir de base para la mejora de la gestión de este tipo de organizaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Talavera-Molina, A., García Tascón, M., Pablos Abella, C., & Mestre-Sancho, J. (2018). La gestión de los grupos de interés (stakeholders) a través del pensamiento estratégico: caso de grandes clubes de tenis. KRONOS, 17(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.883

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a