Flipped Classroom Como Propuesta en la Mejora del Rendimiento Académico y Motivación del Alumnado en Educación Física

Autores/as

  • José Gómez García
  • Sergio Sellés
  • Alberto Ferriz Valero

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.873

Palabras clave:

Innovaciones educativas, Educación física, Enseñanza superior, Innovación educacional

Resumen

La metodología Flipped Classroom (FLIP) tiene una serie de características que favorece la interacción profesor-alumno por medio de las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC), asimilando de manera más profunda los conocimientos. El objetivo principal de este estudio es comparar el rendimiento académico y motivación del alumnado de la estrategia FLIP con la tradicional (TRAD) en educación física. Para ello, un total de 51 alumnos con edades comprendidas entre 15 y 16 años realizaron un pre-test de conocimientos de baloncesto, post-test una vez aplicada la metodología y un cuestionario pre y post de motivación (CMEF). El grupo control (TRAD), realizaba los ejercicios de manera tradicional y para el grupo experimental (FLIP) se utilizó la plataforma educativa EdPuzzle. Los resultados demuestran que, en primer lugar, no se pudo hacer una comparativa del progreso inter-grupo, ya que la diferencia entre ambos era significativa (p<0.05), por lo que se realizó un análisis intra-grupo, resultando que ambos grupos mejoran con respecto al pre-test, independientemente del sexo, y en cuanto a la motivación, no se reflejaron diferencias significativas (p>0.05) en ambos sexos, excepto en el grupo masculino TRAD, que mejoraron. En conclusión, la metodología FLIP no ha aportado más beneficios en la motivación, ni en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, obteniendo resultados similares a metodologías menos activas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2019-01-01

Cómo citar

Gómez García, J., Sellés, S., & Ferriz Valero, A. (2019). Flipped Classroom Como Propuesta en la Mejora del Rendimiento Académico y Motivación del Alumnado en Educación Física. KRONOS, 18(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.18.01-02.873

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a