Impacto de la Teoría de la Autodeterminación en las Necesidades Psicológicas Básicas en Alumnado de Secundaria

Autores/as

  • Guillermo Gil Escolano
  • Alberto Ferriz Valero
  • Miguel García Jaén
  • Salvador García Martínez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.19.01-02.890

Palabras clave:

Enseñanza secundaria, Educación física, Innovación educacional

Resumen

La selección del estilo de enseñanza, adecuado a objetivos en las clases de educación física, se presenta como un elemento importante ya que puede jugar un papel clave a la hora de generar adherencia a la actividad física en adolescentes. El objetivo del estudio fue analizar las diferencias existentes en la satisfacción de las tres necesidades psicológicas básicas, entre dos grupos que recibieron una misma unidad didáctica de Pickleball. Un grupo recibió las sesiones a través del estilo de enseñanza tradicional de asignación de tareas y el otro a través de una metodología activa basada en la Teoría de la Autodeterminación (TAD). La intervención tuvo una duración de cinco semanas, donde se impartieron ocho sesiones de educación física a un alumnado de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria y constituido por 89 estudiantes. En los resultados se observó una mejora significativa de ambos grupos en las tres variables, autonomía, relación y competencia. Se concluye que de manera directa, a través de esta propuesta e intervención producen los aumentos perseguidos en las tres variables. Además, se obtienen otras mejoras de manera indirecta, según la TAD, como son mayores motivaciones intrínsecas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Gil Escolano, G., Ferriz Valero, A., García Jaén, M., & García Martínez, S. (2020). Impacto de la Teoría de la Autodeterminación en las Necesidades Psicológicas Básicas en Alumnado de Secundaria. KRONOS, 19(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.19.01-02.890

Número

Sección

Artículos