Diferencias en las Estadísticas de Competición en Superficie de Hierba, Tierra Batida y Pista Dura en el Tenis en Silla de Ruedas de Alto Nivel
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.847Palabras clave:
Tenis, Superficies deportivas sintéticas, Deportes en silla de ruedas, Deporte, Impedido, Instalación deportivaResumen
El tenis en silla de ruedas (TSR) es la modalidad adaptada del tenis convencional. En 2016 tuvo presencia por primera vez en los tres tipos de superficie de los Grand Slam en la modalidad de individuales. Conocer las estadísticas de competición tales como aces, dobles faltas, puntos de ruptura, etc. puede ayudar a entender las diferencias en el juego en función de la superficie. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar diferencias en las estadísticas de competición del TSR en función de la superficie de juego (pista dura, tierra batida y hierba), tanto en masculino como en femenino. Se analizaron 101 sets de un total de 42 partidos de tres de los Grand Slam de 2016: Abierto de Australia (AO), Roland Garros (RG) y Wimbledon (W). Se realizó un análisis de variables relacionadas con el partido, variables relacionadas con el servicio y variables relacionadas con el resto. Los resultados mostraron diferencias en las estadísticas de competición entre las 3 superficies tanto en categoría masculina como femenina. Los resultados de este trabajo pueden ayudar a los entrenadores en el diseño de las tareas de entrenamiento en función de la superficie de juego.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-01-01
Cómo citar
Sánchez-Pay, A., Ortega Piñero, A., & Sanz Rivas, D. (2018). Diferencias en las Estadísticas de Competición en Superficie de Hierba, Tierra Batida y Pista Dura en el Tenis en Silla de Ruedas de Alto Nivel. KRONOS, 17(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.847
Número
Sección
Artículos