Relación entre competencias emocionales y toma de decisiones en Jóvenes talentos deportivos
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.24.1.1000Palabras clave:
inteligencia emocional, toma de decisiones, deporte, talentoResumen
Este estudio analiza la relación entre las competencias emocionales y la toma de decisiones en jóvenes talentos deportivos, mediante un programa de desarrollo emocional aplicado en contextos reales de entrenamiento y competición. Participaron 74 deportistas de entre 13 y 18 años, quienes completaron los cuestionarios de Inteligencia Emocional (IE) y de Estilo de Toma de Decisiones (CETD) en dos momentos: pretest y postest. Se encontraron mejoras en la percepción de competencia decisional y en el manejo emocional, especialmente en los participantes que realizaron entre 4 y 7 sesiones, en categorías inferiores y en deportes individuales. Se observaron correlaciones significativas entre autocontrol y ansiedad al decidir. Estas evidencias sugieren que el entrenamiento emocional potencia la toma de decisiones y el rendimiento en jóvenes talentos, lo que justifica su inclusión en programas sistemáticos de formación deportiva.
Descargas
Citas
Álvarez, I. L. (2020). Psicología y rendimiento deportivo. Wanceulen Editorial SL.
Arruza, J. A., Arribas, S., González, O., Balagué, G., Romero, S., y Ruiz, L. M. (2005). Desarrollo y validación de una versión preliminar de la escala de competencia emocional en el deporte (ECE-D). Motricidad. European Journal of Human Movement, 14, 153–163.
Arruza, J., Ugalde, D., Escartí, A., y Balagué, G. (2001). Test de inteligencia emocional (IE) [Instrumento no publicado].
Buñuel, S., García, M. Á., y Arribas, S. (2020). Las competencias emocionales de deportistas jóvenes, entrenadores y familias: variables implicadas y una propuesta de intervención [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.
Campos Granell, J. (1996). Análisis de los determinantes sociales que intervienen en el proceso de detección de talentos en el deporte. Consejo Superior de Deportes.
Cueto, B. A., García, C. M., y Arrieta, A. N. (2023). Factores que intervienen en la selección y detección de talentos deportivos: artículo de reflexión. Revista educación física, deporte y salud, 6(11), 46-56.
Díaz Suárez, A., Morales Baños, V., y Calvo García, J. A. (2008). Acercamiento a la detección de talentos deportivos. Educación Física y Deportes, Revista Digital, 121.
García Coll, V., Ruiz Pérez, L. M., y García Coll, C. (2014). Competencia emocional y percepción de toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el juego y el Deporte, 6, 9–24.
García, L., Moreno, M. P., Moreno, A., Iglesias, D., y Del Villar, F. (2009). Estudio de la relación entre conocimiento y toma de decisiones en jugadores de tenis. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 5(17), 60–75.
Gil Arias, A., Claver Rabaz, F., Alías Mateo, P., Moreno Arroyo, M. P., García González, L., y Del Villar Álvarez, F. (2012). Influencia del rendimiento sobre el estilo decisional en jugadores de fútbol. Movimiento Humano, 3, 35–44.
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.
Guevara Gómez, L. (2011). La inteligencia emocional. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, 12, 1-12
Herrera Gacitua, O., Abarzúa Contreras, L., Araneda Silva, C., Gutiérrez Delgado, J., y Hernández Santis, N. (2012). Detección de talentos deportivos en clubes profesionales de fútbol. EFDeportes, Revista Digital, 165.
Jiménez Sánchez, A. C. (2007). Análisis de la toma de decisión en los deportes colectivos. Wanceulen Editorial Deportiva.
Jorge Sánchez, A., Lissabeth Rivero, J. L., y Guerra Martínez, N. (2024). Comportamiento del desarrollo de las competencias emocionales en atletas de bádminton escolar. Ciencia y Deporte, 9(2), 416–431.
Lapuente, I., Monfort, E., y Zurita, A. (2017). Desarrollo de competencias emocionales para el entrenamiento y la competición. Revista Pedagógica ADAL, 34, 7–14.
Leal, P. G. (2022). Inteligencia Emocional y Deporte Competitivo: Estudio comparativo entre adolescentes deportistas y no deportistas. Revista Interdisciplinar Arista-Crítica, 2, 87-101.
López, J. (2020). Gestión de las emociones, temática importante para los deportistas en situación de competencia. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5(2), 1-9.
Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos. Motricidad: European Journal of Human Movement, 10, 23–51.
Mercadet Portillo, O. E., y Inufio Díaz, R. (2015). Inteligencia emocional y el enfado en el baloncesto. Revista Deporvida, 12(26), 111–122.
Mercadet Portillo, O. E., y Lima García, P. (2014). La inteligencia emocional, las emociones y el deporte. Universidad de Matanzas.
Montenegro-Bonilla, A., Becerra-Patiño, B. A., Pino-Ortega, J., Hernández-Beltrán, V., y Gamonales, J. M. (2024). Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Deportivo: una Revisión Sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 34–52.
Moreno Domínguez, A., Del Villar Álvarez, F., González, L. G., Gil Arias, A., y Moreno Arroyo, M. P. (2011). Intervención en la toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 785–800.
Pereira, C. (2017). Análisis de la toma de decisión de las armadoras centrales de balonmano. In XII Congreso Argentino y VII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada).
Poveda Leal, J., y Benítez Sillero, J. D. (2010). Fundamentos teóricos y aplicación práctica de la toma de decisiones en el deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 6(2), 101–110.
Reyes-Bossio, M., y Vásquez-Cruz, D. (2024). Habilidades Psicológicas Deportivas y estados de ánimo en jugadores peruanos de Quadball (Quidditch). Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 9(1), 1-10.
Ros Martínez, A., Moya-Faz, F. J., y Garcés de los Fayos Ruiz, E. J. (2013). Inteligencia emocional y deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 105–112.
Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2005). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: desarrollo y validación del cuestionario CETD. Motricidad: European Journal of Human Movement, 14, 95–107.
Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211.
Trujillo Flores, M. M., y Rivas Tovar, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 1-17.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-28 (2)
- 2025-07-28 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carolina Martínez Jarandilla, Isidro Lapuente Álvarez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.