Relationship between emotional competencies and decision-making in young sports talents

Authors

  • Carolina Martínez Jarandilla Universidad Autónoma de Madrid
  • Isidro Lapuente Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.24.1.1000

Keywords:

emotional intelligence, decision-making, sport, talent

Abstract

This study analyzes the relationship between emotional competencies and decision-making in young sports talents through an emotional development program applied in real training and competition contexts. Seventy-four athletes aged 13 to 18 completed the Emotional Intelligence Questionnaire (IE) and the Decision-Making Style Questionnaire (CETD) at two time points: pretest and posttest. Improvements were observed in decision-making competence and emotional regulation, especially in

athletes who attended 4 to 7 sessions, in younger categories, and in individual sports. Significant correlations were found between self-control and decision-related anxiety. These findings support the inclusion of emotional competence training in systematic sports development programs.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Álvarez, I. L. (2020). Psicología y rendimiento deportivo. Wanceulen Editorial SL.

Arruza, J. A., Arribas, S., González, O., Balagué, G., Romero, S., y Ruiz, L. M. (2005). Desarrollo y validación de una versión preliminar de la escala de competencia emocional en el deporte (ECE-D). Motricidad. European Journal of Human Movement, 14, 153–163.

Arruza, J., Ugalde, D., Escartí, A., y Balagué, G. (2001). Test de inteligencia emocional (IE) [Instrumento no publicado].

Buñuel, S., García, M. Á., y Arribas, S. (2020). Las competencias emocionales de deportistas jóvenes, entrenadores y familias: variables implicadas y una propuesta de intervención [Tesis doctoral, Universidad de Valladolid]. Repositorio Documental de la Universidad de Valladolid.

Campos Granell, J. (1996). Análisis de los determinantes sociales que intervienen en el proceso de detección de talentos en el deporte. Consejo Superior de Deportes.

Cueto, B. A., García, C. M., y Arrieta, A. N. (2023). Factores que intervienen en la selección y detección de talentos deportivos: artículo de reflexión. Revista educación física, deporte y salud, 6(11), 46-56.

Díaz Suárez, A., Morales Baños, V., y Calvo García, J. A. (2008). Acercamiento a la detección de talentos deportivos. Educación Física y Deportes, Revista Digital, 121.

García Coll, V., Ruiz Pérez, L. M., y García Coll, C. (2014). Competencia emocional y percepción de toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista Internacional de Ciencias Sociales de la Actividad Física, el juego y el Deporte, 6, 9–24.

García, L., Moreno, M. P., Moreno, A., Iglesias, D., y Del Villar, F. (2009). Estudio de la relación entre conocimiento y toma de decisiones en jugadores de tenis. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 5(17), 60–75.

Gil Arias, A., Claver Rabaz, F., Alías Mateo, P., Moreno Arroyo, M. P., García González, L., y Del Villar Álvarez, F. (2012). Influencia del rendimiento sobre el estilo decisional en jugadores de fútbol. Movimiento Humano, 3, 35–44.

Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.

Guevara Gómez, L. (2011). La inteligencia emocional. Revista Digital para Profesionales de la Enseñanza, Federación de Enseñanza de CCOO de Andalucía, 12, 1-12

Herrera Gacitua, O., Abarzúa Contreras, L., Araneda Silva, C., Gutiérrez Delgado, J., y Hernández Santis, N. (2012). Detección de talentos deportivos en clubes profesionales de fútbol. EFDeportes, Revista Digital, 165.

Jiménez Sánchez, A. C. (2007). Análisis de la toma de decisión en los deportes colectivos. Wanceulen Editorial Deportiva.

Jorge Sánchez, A., Lissabeth Rivero, J. L., y Guerra Martínez, N. (2024). Comportamiento del desarrollo de las competencias emocionales en atletas de bádminton escolar. Ciencia y Deporte, 9(2), 416–431.

Lapuente, I., Monfort, E., y Zurita, A. (2017). Desarrollo de competencias emocionales para el entrenamiento y la competición. Revista Pedagógica ADAL, 34, 7–14.

Leal, P. G. (2022). Inteligencia Emocional y Deporte Competitivo: Estudio comparativo entre adolescentes deportistas y no deportistas. Revista Interdisciplinar Arista-Crítica, 2, 87-101.

López, J. (2020). Gestión de las emociones, temática importante para los deportistas en situación de competencia. Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 5(2), 1-9.

Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos. Motricidad: European Journal of Human Movement, 10, 23–51.

Mercadet Portillo, O. E., y Inufio Díaz, R. (2015). Inteligencia emocional y el enfado en el baloncesto. Revista Deporvida, 12(26), 111–122.

Mercadet Portillo, O. E., y Lima García, P. (2014). La inteligencia emocional, las emociones y el deporte. Universidad de Matanzas.

Montenegro-Bonilla, A., Becerra-Patiño, B. A., Pino-Ortega, J., Hernández-Beltrán, V., y Gamonales, J. M. (2024). Influencia de la Inteligencia Emocional en el Rendimiento Deportivo: una Revisión Sistemática. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24(3), 34–52.

Moreno Domínguez, A., Del Villar Álvarez, F., González, L. G., Gil Arias, A., y Moreno Arroyo, M. P. (2011). Intervención en la toma de decisiones en jugadores de voleibol. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 785–800.

Pereira, C. (2017). Análisis de la toma de decisión de las armadoras centrales de balonmano. In XII Congreso Argentino y VII Latinoamericano de Educación Física y Ciencias (Ensenada).

Poveda Leal, J., y Benítez Sillero, J. D. (2010). Fundamentos teóricos y aplicación práctica de la toma de decisiones en el deporte. Revista de Ciencias del Deporte, 6(2), 101–110.

Reyes-Bossio, M., y Vásquez-Cruz, D. (2024). Habilidades Psicológicas Deportivas y estados de ánimo en jugadores peruanos de Quadball (Quidditch). Revista de Psicología Aplicada al Deporte y al Ejercicio Físico, 9(1), 1-10.

Ros Martínez, A., Moya-Faz, F. J., y Garcés de los Fayos Ruiz, E. J. (2013). Inteligencia emocional y deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 13(1), 105–112.

Ruiz, L. M., y Graupera, J. L. (2005). Dimensión subjetiva de la toma de decisiones en el deporte: desarrollo y validación del cuestionario CETD. Motricidad: European Journal of Human Movement, 14, 95–107.

Salovey, P., y Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185–211.

Trujillo Flores, M. M., y Rivas Tovar, L. A. (2005). Orígenes, evolución y modelos de inteligencia emocional. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 15(25), 1-17.

Published

2025-07-28 — Updated on 2025-07-28

Versions

How to Cite

Martínez Jarandilla, C., & Lapuente Álvarez, I. (2025). Relationship between emotional competencies and decision-making in young sports talents. KRONOS, 24(1), 1–8. https://doi.org/10.64197/Kronos.24.1.1000

Issue

Section

Artículos

Most read articles by the same author(s)