Sobre la revista
- Enfoque y alcance
- Políticas de sección
- Proceso de evaluación por pares
- Frecuencia de publicación
- Política de acceso abierto
- Archivar
- Catalogación e indexación
Enfoque y alcance
La revista Kronos es una publicación científica internacional que, desde sus inicios, ha pretendido ser un punto de referencia en el conocimiento dentro del ámbito de la actividad física y el deporte.
La revista tiene una periodicidad bianual y en ella son publicados aquellos artículos que superan el proceso de revisión externa.
Kronos es publicada de forma electrónica y en acceso abierto por la Facultad de Medicina, Salud y Deportes de la Universidad Europea de Madrid.
La revista se dirige a todas aquellas personas del ámbito académico y profesional interesadas en la investigación de las ciencias de la actividad física y del deporte con el objetivo de comunicar y divulgar la producción científica en las distintas áreas de la educación física y las ciencias del deporte.
Políticas de sección
Artículos de investigación: Presentan resultados originales e inéditos de investigaciones. Los artículos deben abordar temas relevantes y de interés. Todos los artículos serán sometidos a una revisión por pares para asegurar su calidad y relevancia. Los artículos aceptados serán indexados. Se aceptan envíos de artículos a través del sistema de gestión editorial.
Editorial: La sección editorial está destinada a presentar la visión y opiniones del equipo editorial sobre temas de actualidad y relevancia para la revista. La editorial no estará sometida a revisión. No se aceptan envíos.
Especial-Monográfico: Esta sección se dedicará a la exploración profunda de un tema específico, con artículos que aborden diferentes aspectos del mismo. Los contenidos de esta sección serán sometidos a revisión por pares e indexados. Se aceptan envíos a través del sistema de gestión editorial.
Reseñas de Tesis Doctorales: Esta sección está destinada a la reseña y análisis de tesis doctorales recientes y relevantes en el campo de interés de la revista. Las reseñas serán revisadas por el comité editorial para asegurar su calidad y relevancia. Las reseñas serán indexadas. Se aceptan envíos a través del sistema de gestión editorial.
Proceso de evaluación por pares
Kronos selecciona los artículos por el sistema de revisión por pares – doble ciego.
Todos los artículos recibidos serán revisados en primera instancia por el comité editorial, quien decidirá si el artículo sigue la línea editorial de la revista y si cumple los requisitos formales establecidos en la normativa para autores.
Los manuscritos que no cumplan estas características formales serán devueltos a los autores para que adapten el manuscrito a la normativa actual, y aquellos que no sigan la línea editorial serán rechazados para su publicación en la revista.
Los trabajos que presenten una correcta adecuación a la normativa vigente y que sigan la línea editorial de la revista serán remitidos de forma anónima a dos revisores externos para su revisión.
El comité editorial de la revista a través de su editor jefe comunicará al autor principal el resultado del proceso de revisión (rechazado, aceptado con modificaciones o aceptado), así como las sugerencias y comentarios de los revisores. Si el manuscrito es aceptado con modificaciones, los autores deberán reenviar una nueva versión del artículo, que será sometida de nuevo a revisión por los mismos revisores. Los autores aportarán una carta al editor, en la que indicarán el contenido de las modificaciones del artículo. Si los autores deciden no seguir las recomendaciones de los revisores, podrán justificar su decisión en esa misma carta.
El tiempo medio de evaluación será de 60 días, a contar desde la fecha de confirmación de la recepción del mismo. Una vez finalizado el proceso, el comité editorial comunicará la resolución al autor principal del artículo.
Los trabajos aceptados serán publicados en el primer número disponible y de acuerdo con las necesidades de la revista. Los autores sabrán esta información y la fecha de publicación en el momento de la aceptación.
Frecuencia de publicación
La Revista Kronos tiene una periodicidad semestral con dos números al año.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona acceso abierto inmediato a su contenido con el principio de que la investigación esté disponible gratuitamente para el público, fomentando un mayor intercambio global de conocimiento.
Esta revista se acoge al Código de Conducta del Comité de Ética de Publicaciones de la COPE / Commitee on Publication Ethics, COPE.
Archivar
El contenido de la revista se replica en ABACUS, repositorio institucional de la Universidad Europea de Madrid (https://abacus.universidadeuropea.com/home) permitiendo crear archivos permanentes de la revista con fines de preservación y restauración.
Catalogación e indexación
Datos de catalogación
- Título: Revista Kronos
- ISSN: 1579-5225
- e-ISSN: 2603-9052
- Depósito legal: S. 1.007-2003
- Periodicidad: Dos números al año
- Inicio de la publicación: 2002
- Editor: Rosa Bielsa Hierro
- Editorial: Universidad Europea de Madrid, Facultad de Medicina, Salud y Deportes
- Lugar de edición: Madrid, España
- Área temática: Actividad física y deportiva
- Licencia: Creative Commons. Reconocimiento – No Comercial – Sin Obra Derivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Indexación
“Kronos”. Revista científica de educación física y deportes está indexada en los portales de revista, repositorios, recolectores y en las bases de datos bibliográficas siguientes:
Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.
SportDiscus™ es la base de datos líder en el mundo en medicina deportiva, salud, fitness y deportes. Durante más de 30 años, SIRC ha proporcionado acceso a texto completo y referencias bibliográficas en áreas tales como medicina deportiva, educación física, entrenamiento y entrenamiento, arte e historia.
MIAR (Matriz de información para la evaluación de revistas). Sistema para medir cuantitativamente la visibilidad de las publicaciones periódicas en Ciencias Sociales en función de su presencia en distintos tipos de bases de datos.
EBSCO host es una base de datos de información científica sobre medicina, física, química, economía, educación y otros campos. Su sistema de búsqueda de información científica está basado en una aplicación informática accesible vía Web, que suministra el texto completo y/o resúmenes de artículos de revistas científicas libros de referencia y otros tipos de publicaciones de un variado conjunto de disciplinas, actualizados periódicamente.
Difusión y Calidad Editorial de las Revistas Españolas de Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas. CINDOC/CSIC/ANECA e ISOC.
Portal de difusión de la producción científica hispana.
RESH (Revistas Españolas de Ciencias Sociales y Humanidades) es un sistema de información que integra indicadores de calidad para las revistas científicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades.
Repositorio de Producción Científica de la Universidad Europea. A través del acceso abierto, se pretende aumentar la visibilidad y el impacto de los resultados de dicha investigación, asumiendo las políticas y cumplimiento con los protocolos y estándares internacionales para la interoperabilidad entre repositorios y la descripción de registros OAI.
El CIEPS, también conocido como el Centro Internacional ISSN, es una organización intergubernamental que gestiona a nivel internacional la identificación y la descripción de publicaciones seriadas y recursos en curso, impresos y en línea, en cualquier tema.
Catálogo de la Biblioteca Nacional de España.