Efecto de un programa de ejercicio físico acuático en la enfermedad de Parkinson: Estudio piloto sobre mujeres diagnosticadas con un grado leve o moderado

Authors

  • José María Cancela Carral
  • C. Ayán
  • C. Nascimento
  • P. Rodríguez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.778

Keywords:

Fisioterapia, Parkinson, Enfermedad de, Rehabilitación médica

Abstract

Los beneficios del ejercicio físico en personas con enfermedad de Parkinson han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, poco se sabe acerca de los efectos del ejercicio acuático en esta población. El propósito de este estudio fue determinar si las mujeres, diagnosticadas de la enfermedad de Parkinson en un grado de leve a moderado, pueden tomar parte y beneficiarse de un programa de ejercicio físico en agua. Doce mujeres con enfermedad de Parkinson (Hoehm y Yahr, rango:1-3), sin demencia y que eran capaces de caminar independientemente participaron de forma voluntaria en este estudio. La media de edad fue de 71,30±6,73 años. El programa de entrenamiento acuático consistió en sesiones de 50 minutos cada una, 2 sesiones por semana durante diez semanas que incluyó ejercicios estáticos y dinámicos realizado contra la resistencia del agua. Se observaron mejoras significativas en la movilidad funcional (p=0,007) y en aspectos motores (p=0,049) de las pacientes. Los resultados del estudio indican que los programas de ejercicio físico en agua pueden ser un tratamiento rehabilitador factible para las mujeres diagnosticadas con enfermedad de Parkinson en un grado de leve a moderado pudiendo a través de estos programas mejorar su rendimiento motor.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-01-01

How to Cite

Cancela Carral, J. M., Ayán, C., Nascimento, C., & Rodríguez, P. (2013). Efecto de un programa de ejercicio físico acuático en la enfermedad de Parkinson: Estudio piloto sobre mujeres diagnosticadas con un grado leve o moderado. KRONOS, 12(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.12.01-02.778

Issue

Section

Artículos