Análisis de los hábitos nutricionales y de actividad física en relación con el estado de salud y obesidad en la adolescencia. Estudio de Caso
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.631Palabras clave:
Adolescencia, Actividad física, Nutrición, Salud, Obesidad, DeporteResumen
Actualmente, la sociedad en la que vivimos invita a los jóvenes a una vida sedentaria, impregnada por la cultura norteamericana (comida rápida, estrés, videojuegos, ordenadores,…)y por la alta tecnología. Los crecientes índices de obesidad infantil despiertan una gran inquietud, alarmándonos de los problemas que conlleva. Teniendo en cuenta esta problemática social hemos llevado a cabo un estudio empírico, con el cual se abordan el comportamiento de variables físicas, clínicas y de actividad física, con respecto al sexo y su reafición. La muestra está formada por un grupo de cincuenta escolares, de edades comprendidas entre los 14 y los 18 años, en los cuales se han analizado las variables anteriormente citadas. Los resultados muestran, en lo referente a la actividad física, que los chicos se ven regularmente activos en un 45,5%, mientras que las chicas lo hacen en casi un 60%, aunque son ellas las que indican la menor importancia de la actividad física para mantener una vida saludable respecto a los chicos. La mayor parte de los alumnos y alumnas practican actividades físicas en su tiempo libre, en un 84% en los chicos y en un 64,7% en las chicas, mientras que los que no practican o no lo hacen en la cantidad que desearían, acusan ala falta de tiempo como el factor más importante.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Cancela Carral, J. M., & Pariente Baglietto, S. (2008). Análisis de los hábitos nutricionales y de actividad física en relación con el estado de salud y obesidad en la adolescencia. Estudio de Caso. KRONOS, 7(13-14). https://doi.org/10.64197/Kronos.7.13-14.631
Número
Sección
Artículos