Análisis notacional en jugadores de tenis de élite en función de las variables contextuales
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.809Palabras clave:
Tenis, Entrenamiento deportivo, Deporte, ProductividadResumen
El objetivo de la presente investigación ha sido analizar las principales diferencias entre los tres jugadores más destacados en el circuito ATP: Federer, Djokovic y Nadal. Se recogieron estadísticas de juego de estos jugadores a través de las páginas oficiales de los torneos de Roland Garros y Wimbledon. Un análisis de regresión logística binaria permitió identificar variables que influenciaban en su rendimiento, procediendo a elaborar perfiles de cada uno de los jugadores y ajustándolos a cada contexto específico de juego. Los resultados encontrados muestran que cada uno de estos jugadores tenía perfiles de juego diferentes y que había variables contextuales como la superficie sobre la que se juega, la ronda que se disputa o la calidad del oponente, que influían en su rendimiento. Este tipo de análisis es muy útil para entrenadores y jugadores ya que permiten controlar dinámicas del juego así como la planificación de entrenamientos en el tenis de alto nivel.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Varas Caro, I., & Gómez Ruano, M. Ángel. (2016). Análisis notacional en jugadores de tenis de élite en función de las variables contextuales. KRONOS, 15(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.15.01-02.809
Número
Sección
Artículos