Beneficios y variables percibidas del entrenamiento de fuerza para los niños y adolescentes

Autores/as

  • Steven J. Fleck

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.673

Palabras clave:

Entrenamiento de fuerza y actividad física pediátrica, Niños - Ejercicio, Niños - Deportes, Deporte, Niño

Resumen

Las evidencias científicas actuales demuestran que el entrenamiento de fuerza es una forma de actividad física segura y efectiva para niños y adolescentes. En estas edades el entrenamiento de fuerza produce incrementos de fuerza muscular e hipertrofia, siendo el grado de esta última adaptación algo inferior al alcanzado por los adultos. Además, y aunque hay menos evidencias, también parece que el entrenamiento de fuerza es efectivo para reducir le incidencias de enfermedades en los niños y jóvenes. Estos efectos positivos se relacionan con una disminución de la presión arterial en reposo, mejor perfil de lípidos sanguíneos, sensibilidad insulínica y un incremento de la densidad mineral ósea. Los accidentes, son la causa más común de lesiones en niños y, adolescentes que realizan entrenamientos de fuerza. Aunque las lesiones sobre la placa epifisaria constituyen un motivo de preocupación en los niños pre-púberes y adolescentes que realizan entrenamientos de fuerza, este tipo de lesión es muy rara. En resumen un programa de entrenamiento de fuerza adecuadamente supervisado, en donde se consideren normas de seguridad adecuadas, constituye una forma de actividad física muy segura para niños y adolescentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2011-01-01

Cómo citar

Fleck, S. J. (2011). Beneficios y variables percibidas del entrenamiento de fuerza para los niños y adolescentes. KRONOS, 10(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.10.01-02.673

Número

Sección

Artículos