La importancia de la función en juego en la representación de problemas en jugadoras de voleibol noveles

Autores/as

  • A. Moreno
  • M. P. Moreno
  • Luis García González
  • A. Gil Arias
  • Fernando del Villar Álvarez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.650

Palabras clave:

Representación de problemas, Conocimiento procedimental, Ataque, Voleibol, Voleibol - Táctica, Deporte

Resumen

El propósito de nuestro estudio fue conocer la influencia de la función en juego de jugadoras de voleibol noveles sobre el conocimiento procedimental (mediante la representación de problemas). La muestra de estudio estuvo compuesta por 8 jugadoras de voleibol noveles (menos de 4 años de experiencia), 4 atacantes de punta u opuestas y 4 centrales. Se analizó la representación de problemas de las atacantes durante la competición, empleándose para ello la primera pregunta de la entrevista tras la acción elaborada por McPherson (2000), obteniendo información acerca de los pensamientos que poseen las jugadoras durante el punto jugado. Se utilizó el sistema de codificación elaborado por McPherson (2000), que consta de tres niveles de análisis: contenido conceptual, sofisticación conceptual y estructura conceptual. Los resultados determinaron que las jugadoras, indistintamente de la función en juego que desempeñaban en el ataque, poseían características similares en el conocimiento procedimental, sin encontrar diferencias significativas. Nuestros resultados han sido contrastados con diversas investigaciones basadas en el estudio del conocimiento, la pericia deportiva y el voleibol.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2010-01-01

Cómo citar

Moreno, A., Moreno, M. P., García González, L., Gil Arias, A., & Villar Álvarez, F. del. (2010). La importancia de la función en juego en la representación de problemas en jugadoras de voleibol noveles. KRONOS, 9(17-18). https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.650

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a