Un nuevo Renacimiento. No hay luz sin oscuridad

Autores/as

  • Jesús López de los Mozos

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.25.987

Palabras clave:

Arquitectura, Materiales de construcción

Resumen

Este artículo plantea una analogía entre la Edad Media y la actualidad, destacando los desafíos ambientales y sociales. En la era medieval, las condiciones difíciles llevaron al surgimiento del Renacimiento, un periodo de avances artísticos y científicos. De manera similar, el texto sugiere que los problemas modernos podrían abrir paso a un nuevo "Biorenacimiento", basado en la biología y la sostenibilidad. El enfoque se centra en el uso de hongos y su micelio como materiales de construcción sostenibles, inspirados por investigaciones actuales y proyectos como la colaboración de la NASA. Estos materiales ofrecen beneficios como biodegradabilidad, resistencia, y eficiencia térmica, con aplicaciones en diversas industrias, incluyendo la arquitectura y la medicina. La propuesta es aprovechar estas innovaciones para crear un modelo de economía circular, contribuyendo a una sociedad más ecológica y autosuficiente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

López de los Mozos, J. (2024). Un nuevo Renacimiento. No hay luz sin oscuridad. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (25). https://doi.org/10.64197/REIA.25.987

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.