La luz en la Caja de Ahorros de Granada: una investigación

Autores/as

  • Miguel Escrig Ferrando

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.24.978

Palabras clave:

Diseño arquitectónico, Luz, Granada

Resumen

Alberto Campo Baeza ha defendido en diversas ocasiones la siguiente máxima: "proyectar es investigar". El presente artículo pretende, tras una breve explicación de dicho enunciado, examinar si el arquitecto ha sido coherente con el mismo. Para ello, se propone un ejemplo, un proceso de trabajo conducido directamente por Campo Baeza: el tratamiento de la luz mientras desarrollaba la idea fundamental para su proyecto de la Sede Central de la Caja General de Ahorros de Granada. Será posible reconstruir ese proceso valiéndonos de los dibujos, planos y fotografías de maqueta que el arquitecto ha conservado. Se observará cuál es la actitud de fondo con que Campo Baeza afronta su labor, la apertura a explorar una gran abanico de posibilidades, sus reflexiones, y la comprobación a que somete su trabajo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-01

Cómo citar

Escrig Ferrando, M. (2024). La luz en la Caja de Ahorros de Granada: una investigación. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (24). https://doi.org/10.64197/REIA.24.978

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.