De convento a residencia. Patios para la memoria

Autores/as

  • Ara González Cabrera

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.22.955

Palabras clave:

Edificio religioso, Arquitectura interior

Resumen

Monasterios y conventos constituyen parte fundamental del patrimonio histórico en Europa. Sin embargo, en muchos casos son islas no habitadas en áreas de densidad media o alta; estructuras de grandes dimensiones con espacios interiores y exteriores de gran valor arquitectónico, que han albergado comunidades autosuficientes en el pasado. El artículo mira a la realidad con el pasado presente; en primer lugar se introduce el desarrollo del tipo arquitectónico de claustro para la vida comunitaria; posteriormente se construye el marco teórico en el que se sustenta el paralelismo conceptual entre el deseo de retirada que buscaba el colectivo monástico, y el fenómeno de la jubilación (retirement) del estado de bienestar; finalmente se analizan varios casos de conventos históricos transformados en residencias o soluciones habitacionales para mayores en la actualidad. En todos los casos ha sido necesaria la reorganización de los espacios interiores, -adaptando estos a los modelos actuales de cuidado-, pero la estructura y el tipo arquitectónico prevalecen, rehabilitando el patrimonio histórico, y dando un nuevo uso a espacios que incorporan cuestiones en ocasiones ausentes en los programas funcionales de las residencias de nueva planta, como la relación con la naturaleza, la satisfacción estética, o el vínculo con el pasado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-01-01

Cómo citar

González Cabrera, A. (2023). De convento a residencia. Patios para la memoria. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (22). https://doi.org/10.64197/REIA.22.955

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.