Koolhaas y la búsqueda de libertades: crítica operativa; crítica obsoleta

Autores/as

  • Borja Ganzabal Cuena

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.21.949

Palabras clave:

Diseño arquitectónico, Creatividad

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo examinar la búsqueda de libertades anunciada por Rem Koolhaas en 1992. A través del estudio de dos glosas recogidas en S,M,L,XL liberating y liberator el artículo extrae las herramientas principales de esa búsqueda para profundizar en sus implicaciones. En primer lugar, el artículo reconstruye la idea de paradoja de libertad a través del análisis de la glosa de liberating. En la medida en que funciona como una relación entre estructura y libertad, el artículo argumenta que Koolhaas utiliza dicha paradoja como una herramienta proyectiva y operativa, transversal a su obra. En segundo lugar, el artículo reconstruye la idea complementaria de crítica operativa. A través del análisis de la glosa de liberator, dicha crítica aparece en dos niveles: para la arquitectura, que engendra la posibilidad de normalizar programas arquitectónicos contradictorios, y para el arquitecto, que resulta liberado de cualquier carga moral. Finalmente, el artículo cuestiona la validez de dicha crítica operativa como herramienta efectiva de liberación: recoge críticas que evidencian el escaso potencial liberador investido en su obra y, a través de las estrategias de direccionamiento del comportamiento utilizadas en el Prada Epicenter (1999), localiza espacialmente la extemporaneidad de sus discursos emancipadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Ganzabal Cuena, B. (2022). Koolhaas y la búsqueda de libertades: crítica operativa; crítica obsoleta. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (21). https://doi.org/10.64197/REIA.21.949

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.