Architecture Without Architects, 1964: divergencias entre la exposición y el catálogo

Autores/as

  • Ana Martínez Matos

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.21.944

Palabras clave:

Diseño arquitectónico, Exposición cultural, Impacto de la comunicación

Resumen

El arquitecto checo Bernard Rudofsky, en su faceta de comisario, inauguró en 1964 la exposición Architecture Without Architects en el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Comparar el material presentado en la exposición con el contenido del catálogo permite desvelar una serie de diferencias cuyo análisis es interesante no solo por mostrar cronológicamente el desarrollo del proyecto seguido por el autor acompañado de Ellen Marsh, sino por revelar en la estrategia del comisario un sistema que relacionaba el material expuesto o publicado, únicamente compuesto de fotografías, con una estructura abierta; un método que apostaba por una visión simultánea favoreciendo el cruce de información, un planteamiento relacionado con los modos de producción contemporáneos. En este sentido, además, la muestra que en origen se propuso como una exposición de carácter menor dentro del departamento de arquitectura del MoMA, fue un referente para las siguientes exposiciones de arquitectura debido a la estrategia curatorial llevada a cabo por Rudofsky, abriendo una nueva línea de interés e investigación dentro del área de la comunicación arquitectónica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2022-01-01

Cómo citar

Martínez Matos, A. (2022). Architecture Without Architects, 1964: divergencias entre la exposición y el catálogo. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (21). https://doi.org/10.64197/REIA.21.944

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.