La fase exenta de medida

Autores/as

  • Esteban Herrero Cantalapiedra

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.03.37

Palabras clave:

Arquitectura - Diseños y planos, Diseño arquitectónico

Resumen

La fase exenta de medida aborda el punto de vista de la planificación del proyecto, centrándose en la elección de la cantidad de unidades repetidas que van a aparecer en el edificio. En este caso trataremos de la elección del número de soportes, columnas o pilares que vamos a disponer en planta, sin tener en consideración todavía la envergadura del módulo estructural, esto es, la distancia del intercolumnio. A este criterio de decisión estrictamente cuantitativo lo inscribimos como una fase exenta de medida en la elaboración del proyecto. Lejos de considerarla como un ejercicio de pura contabilidad económica, la fase exenta de medida permite tratar simbólicamente la cantidad, penetrando, por tanto, en la raíz de la propia expresividad de la obra de arquitectura. Le corresponde a la ciencia pitagórica el descubrimiento de la aritmogeometría a partir de la figuración del número. Corresponde también a la comunidad pitagórica el desarrollo de las series aritméticas y el descubrimiento del irracional. Existe, por tanto, a partir de la figuración de las cantidades, un abanico de posibilidades de provocar intencionadamente los acuerdos o desacuerdos con las medidas reales del edificio. De esto trataremos al analizar el templo dórico y el Economist Building

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-01-01

Cómo citar

Herrero Cantalapiedra, E. (2015). La fase exenta de medida. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (03). https://doi.org/10.64197/REIA.03.37

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.