Informalismo y materia de Fernando Higueras en los años 70: La Macarrona
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.20.369Palabras clave:
Diseño arquitectónico, Pintura, Relaciones culturalesResumen
Este artículo analiza la arquitectura doméstica de Fernando Higueras desde una nueva óptica, siendo el objeto de estudio La Macarrona señalándola como ejemplo de la aplicación del informalismo en la arquitectura. Fernando Higueras (1930- 2008) se rodeó siempre de pintores, la mayoría informalistas, para quienes construyó varias viviendas, entre las que se encuentra La Macarrona, una vivienda unifamiliar aislada proyectada y construida entre 1971 y 1976 en Somosaguas Norte. Obra que podríamos catalogar como informalista por su implantación y morfología. Esta construcción se ubica temporalmente en la cúspide de la producción arquitectónica del arquitecto madrileño suponiendo una fractura en el modelo de construcción de Higueras, pues su estructura en pura simetría supone una novedad en su arquitectura doméstica. La Macarrona es una pieza importante para comprender la arquitectura de Higueras, ya que en ella, plasma muchos deseos personales y estéticos, contenidos por diversos aspectos hasta entonces. Conserva máximas basadas en la tradición tales como; la orientación, la proporción, los volúmenes y control lumínico. La crisis de 1973 provocó el final de la manera proyectual de Higueras, no renunciando nunca a intentarlo, mostrando con fuerza gestos propios del expresionismo abstracto. Podemos afirmar que Higueras introdujo el informalismo en la arquitectura.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-01-01
Cómo citar
Morán Díaz, J., & Raposo Grau, J. F. (2022). Informalismo y materia de Fernando Higueras en los años 70: La Macarrona. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (20). https://doi.org/10.64197/REIA.20.369
Número
Sección
Artículos