Gardens of Stone de Liverpool. Infraestructuras residenciales xl como ejemplos de vitalidad comunitaria adelantadas a su tiempo

Autores/as

  • Sálvora Feliz

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.18.341

Palabras clave:

Diseño arquitectónico, Diseño urbano, Reino Unido

Resumen

En la década de los años 30 del siglo pasado, el Departamento de Vivienda de Liverpool dirigido por Lancelot Keay erradicará la vivienda insalubre de la ciudad desarrollando un conjunto de complejos de vivienda colectiva que albergarán grandes comunidades en bloques lineales con galería. Algunas de sus características comunes serán dimensiones territoriales, calles elevadas, patio central a modo de zona de juegos y servicios complementarios al programa residencial, lo que nos hace definirlas como infraestructuras residenciales extra largas. Entre los denominados Gardens of Stone se encontrarán casos como los St Andrews Gardens; Gerard Gardens; Myrtle Gardens; o Caryl Gardens. Pese a los testimonios de buena convivencia que se recogen en la época y de generación de barrio, terminarán por ser demolidos casi en su totalidad por su falta de mantenimiento, lo que los sumirá en el olvido. Los recuperamos y analizamos en este trabajo como utopías materializadas de los modelos teóricos planteados en el periodo de entreguerras que, salvo excepciones, no proliferarán hasta después de la Segunda Guerra Mundial, como fue el caso de ejemplos altamente conocidos como Park Hill Estate o los Robin Hood Gardens.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Feliz, S. (2021). Gardens of Stone de Liverpool. Infraestructuras residenciales xl como ejemplos de vitalidad comunitaria adelantadas a su tiempo. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (18). https://doi.org/10.64197/REIA.18.341

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.