La cocina, un espacio catalizador de cambios
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.232Palabras clave:
Cocina, Arquitectura, Arquitectura interiorResumen
El ritual de alimentarnos ha implicado la existencia de un lugar dedicado a ello, siendo las primeras hogueras las que marcaron el nacimiento de lo que hoy conocemos como cocina. El deseo por parte de la mujer de abandonar los lazos que la ataban a este espacio tuvieron como consecuencia la casi desaparición de la cocina familiar individual a favor de una cocina comunitaria. Años más tarde, el acto de cocinar adquirió un notable valor, lo que hizo que pequeñas cocinas aparecieran en las viviendas de nuevo. El espacio cocina ha ido apareciendo y desapareciendo, aumentando y reduciendo su tamaño, cambios que han ido vinculados a transformaciones sociales. ¿Qué nos deparará el futuro? Lo que si podemos afirmar es que el acto de alimentarnos nos ha permitido evolucionar. Era alrededor de las hogueras donde se comentaban estrategias sociales, en los comedores comunitarios donde surgían nuevas relaciones y en la cocina individual donde la familia permanecía unida. ¿Hacia dónde nos dirigimos?Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-01-01
Cómo citar
Molina Calzada, Ángela E. (2018). La cocina, un espacio catalizador de cambios. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (11-12). https://doi.org/10.64197/REIA.11-12.232
Número
Sección
Artículos