Una obra sin fronteras. Libertad ubicumque de Hejduk en Buenos Aires
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.207Palabras clave:
Arquitectura apócrifa, Arquitectura, Diseño arquitectónicoResumen
Coincidiendo el final del siglo xx con el desenlace de la singular trayectoria arquitectónica de John Hejduk, se establece una cierta perspectiva histórica de su trabajo en la que se revisa la vocación transgresora de un enigmático universo formal. A partir de la entrevista realizada por David Shapiro para la película documental John Hejduk. Builder of Worlds, se encadenan tres ideas principales a modo de resonancias que marcan los invariantes de una nueva realidad situada al margen de la práctica convencional, en la que la comunidad forma parte del proceso creativo. Tres líneas argumentales que confirman, a partir de la construcción de la Máscara Refugio de Buenos Aires en 1998, una conclusión, la libertad ubicumque de toda la obra, justo en el final de su vida.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Ros García, J. M. (2017). Una obra sin fronteras. Libertad ubicumque de Hejduk en Buenos Aires. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (07-08). https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.207
Número
Sección
Artículos