La transformación del recuerdo como método para una simultaneidad compositiva. La fragmentación en el proceso creativo de Álvaro Siza Vieira
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.198Palabras clave:
Arquitectura, Diseño arquitectónicoResumen
Los perceptos y sentimientos que experimentamos sobreviven únicamente en la medida en que han dejado su rastro en nuestra memoria. Dichos rastros memoriales cohabitan en nosotros mediante simultaneidad espacial, influyéndose entre sí y sufriendo transformaciones motivadas por otros rastros que van llegando. Para poder comprehender cómo se estructura una parte importante del desarrollo compositivo del arquitecto portugués Álvaro Siza Vieira es necesario rescatar las referencias arquitectónicas a partir de las cuáles sus nuevas cristalizaciones devienen de las huellas del pasado: su biblioteca memorial se sustenta sobre una conjugación entre la tradición vernacular portuguesa y los modelos de referencia de la arquitectura internacional. En su proceso creativo subyace la técnica de la fragmentación cubista, desarrollando la puesta en escena simultánea de sus recuerdos aislados, transformados y reubicados en lugares del presente: su memoria recupera modelos arquitectónicos que son transformados para su adaptación a un programa concreto, a un enclave específico, proporcionando así una continuidad espacio-temporal con el paisaje circundante.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Ruiz Cáceres, J. Ángel. (2017). La transformación del recuerdo como método para una simultaneidad compositiva. La fragmentación en el proceso creativo de Álvaro Siza Vieira. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (07-08). https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.198
Número
Sección
Artículos