Kindel. Retratos de arquitecturas ausentes
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.197Palabras clave:
Postguerra, Kindel, Arquitectura, Diseño arquitectónicoResumen
La arquitectura de postguerra encontró su mejor aliada en la fotografía de Kindel. El fotógrafo, en un intento de desterrar la figuración y la narración documental de su bagaje técnico, inició un camino de investigación que le condujo a la descontextualización de la imagen. Durante dos décadas la abstracción de sus composiciones produjo el desarraigo y la pérdida de su posición natural a la Arquitectura. Esta, con vocación y el deseo de ser “moderna”, se encontró, con ello, favorecida. Las formas perdieron, entonces, su situación predecible. Se produjo, así, la consiguiente merma de la referencia en la imagen, que, aun manteniéndose presente, se minimizaba de tal modo que mostraba escenas, en cierto punto, imaginarias e ilusorias, cargándose de emoción dramática y teatralidad. En ellas se podían reconocer sus elementos, pero no describían el espacio, ni permitían su reconstrucción mental; eran un collage de geometrías; eran lo más parecido a un decorado. El resultado hacía pensar que la fotografía desdeñaba a la Arquitectura, se incautaba de su imagen y la convertía en prisionera de su expresión. Sin embargo, colaboró a su abstracción y a su modernización. Ambas se convirtieron en simbióticas y se sirvieron recíprocamente en la actualización de sus lenguajes en un momento en el que ambas lo requerían.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
Asenjo Álvarez, F. (2017). Kindel. Retratos de arquitecturas ausentes. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (07-08). https://doi.org/10.64197/REIA.07-08.197
Número
Sección
Artículos