Jorge Oteiza, dos monumentos: del espacio como sitio al espacio como forma

Autores/as

  • Antonio Marín Oñate

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.05.189

Palabras clave:

Jorge Oteiza, Monumento, Arquitectura

Resumen

En junio de 1959 se presentaron al público dos conjuntos monumentales de Jorge Oteiza que comprendían escultura y arquitectura. El Memorial al P. Donosti, situado en el alto de Agiña (Lesaka, Navarra) e inaugurado el día 20, y su propuesta para la primera fase del concurso para el Monumento a José Batlle y Ordóñez en Montevideo, que aparecía publicada (documentación gráfica y memoria) en el número de ese mes de la revista Arquitectura de Madrid. Ese mismo mes Oteiza publicaba el artículo “Para un entendimiento del espacio religioso. El crómlech-estatua vasco y su revelación para el arte contemporáneo” en el semanario El Bidasoa. En él ofrecía su interpretación estética del crómlech que fue decisiva para completar su experimentación con la escultura. La figura del crómlech está presente en el diseño de los dos monumentos, pero mientras que en el memorial de Agiña es una referencia física, formal, histórica y simbólica, como elemento caracterizador del paisaje en la que este se erige, en el proyecto de Montevideo se ha transformado en una herramienta conceptual, así como en la prueba de validez transhistórica del nuevo arte que estaba proponiendo: la desocupación espacial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Marín Oñate, A. (2016). Jorge Oteiza, dos monumentos: del espacio como sitio al espacio como forma. REIA - Revista Europea De investigación En Arquitectura, (05). https://doi.org/10.64197/REIA.05.189

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 16 17 18 19 20 21 22 23 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.