Evolución de la “Escuela” de educación universitaria superior: el caso de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Puertos del siglo XVIII al S XX

Autores/as

  • Enrique Martínez Sierra
  • Natalia González Pericot

DOI:

https://doi.org/10.64197/REIA.06.147

Palabras clave:

Arquitectura - Estudio y enseñanza, Centros docentes - Instalaciones, Enseñanza de la arquitectura, Equipos e instalaciones

Resumen

Se plantea la investigación sobre la evolución de las necesidades del edificio y su consecuente adaptación en función del perfeccionamiento de las enseñanzas universitarias superiores Los edificios destinados a la educación superior, concretamente a la instrucción técnica, han sufrido una evolución arquitectónica intrínsecamente ligada a la propia evolución de la educación superior. A través de un caso específico se realizan dos tipos de análisis: el análisis pormenorizado de la evolución de las enseñanzas técnicas, y un segundo análisis histórico de las propias sedes y de sus entornos. El edificio elegido para ello es la sede del Colegio de Caminos en el Cerrillo de San Blas. Para entender el edificio se plantea un análisis histórico, inicialmente a escala ciudad, aproximándose al entorno cercano para posteriormente centrarse en el bien catalogado; donde las particularidades de la Escuela de Caminos se han estudiado desde sus inicios, pasando por sus distintas localizaciones, hasta la construcción de la antigua sede en el Cerrillo de San Blas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Martínez Sierra, E., & González Pericot, N. (2016). Evolución de la “Escuela” de educación universitaria superior: el caso de la Escuela de Ingenieros de Caminos y Puertos del siglo XVIII al S XX. REIA - Revista Europea De Investigación En Arquitectura, (06). https://doi.org/10.64197/REIA.06.147

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.