Diseñar lo Uncanny: Forma Arquitectónica e Imaginación Artificial
DOI:
https://doi.org/10.64197/REIA.26.1005Resumen
Este artículo investiga la relación entre la inteligencia artificial y la imaginación arquitectónica examinando la dimensión
inquietante (Freud, Vidler) inherente a las imágenes y configuraciones espaciales generadas por máquinas.
Basándose en el concepto freudiano de lo Unheimlich de Freud y la poética del doble de Baudelaire, interpreta las
arquitecturas impulsadas por IA como manifestaciones de una familiaridad perturbada, que emergen de una lógica
combinatoria sincrética que desafía la racionalidad y el control humanos. Las tecnologías generativas emergentes (p. ej.,
Midjourney, grandes modelos de lenguaje, síntesis de texto a 3D) se conceptualizan no solo como herramientas, sino como
aparatos imaginativos capaces de evocar visiones híbridas situadas entre el sueño y el diseño, el símbolo y la realidad. En
relación con la filosofía neoplatónica, este artículo propone que la IA funciona como una forma de nous impersonal que
revela estructuras profundas del pensamiento y el deseo humanos, transformando así el diseño arquitectónico en un
proceso abierto, adaptativo y mitopoyético. En consecuencia, la arquitectura generada por IA no se enmarca como una
simple replica o simulación, sino como un medio performativo en el que el espacio, el cuerpo y la memoria se hibridan para
generar nuevos modos de habitar el mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2025-07-31 (2)
- 2025-07-30 (1)