Miedo al Contacto en Balonmano Percibido por los Jugadores de un Equipo de Categoría Alevín

Autores/as

  • Inmaculada Canales Lacruz
  • Ana Casedas-Gérez

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.859

Palabras clave:

Psicología del deporte, Miedo, Balonmano, Psicología, Deporte

Resumen

Este artículo examina el miedo al contacto percibido por los jugadores de un equipo de alevín de balonmano. Se realizó un análisis de contenido de los diarios de los entrenamientos y de los partidos de 14 niños/as de nueve y diez años, jugadores de balonmano de un equipo alevín de Zaragoza (España). El tratamiento de la información se realizó con el software Nvivo 10. Los resultados indican que los tres tipos de contactos analizados en este estudio, interpersonal (agarres y empujones), pelota-cuerpo (portería y blocajes) y cuerpo-suelo (caídas y derribos) generan miedo a los jugadores analizados. Más concretamente, el contacto interpersonal es citado con temor en las situaciones de ataque. El miedo al contacto con pelota aparece cuando se ocupa el rol de portero y en los blocajes. Y el miedo al contacto con el suelo es citado en situaciones de ataque. Esta presencia del miedo al contacto debe de ser contemplada en los procesos de aprendizaje, y de ahí, que se recomienda la elaboración de programas de intervención que gradúen el nivel de impacto de las tareas en la iniciación al balonmano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Canales Lacruz, I., & Casedas-Gérez, A. (2018). Miedo al Contacto en Balonmano Percibido por los Jugadores de un Equipo de Categoría Alevín. KRONOS, 17(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.17.01-02.859

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a