Efectos del entrenamiento con plataforma vibratoria en gimnastas de alto rendimiento
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.658Palabras clave:
Plataforma vibratoria, Gimnasia artística, Salto y flexibilidad, Entrenamiento deportivo, DeporteResumen
El objetivo de este estudio es determinar los efectos que produce el entrenamiento con plataforma vibratoria en la capacidad de salto y en la flexibilidad en gimnastas de alto rendimiento. Siete gimnastas de la Selección Española de Gimnasia Artística Masculina (21.5 ± 5.5 años, 67.1 ± 3.9 kg, 166.3 ± 2.7 cm), realizaron entrenamientos con plataforma vibratoria (Power Plate pro5, Modelo AIRdaptive HP), 3 veces/semana, durante 3 semanas. El entrenamiento consistió en 5 series de 1 minuto, recuperando 1 minuto de forma activa (carrera suave), a 45 Hz con una amplitud 1,8 mm pico a pico, en la posición de sentadilla a 45º. Antes y después de la intervención se les evaluó la capacidad de salto en Squat Jump (SJ), salto con contra movimiento (CMJ) y rebotes durante 30”. También se evaluó la flexibilidad de los gimnastas con el test de “Seat and Reach”. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el rendimiento del salto, en ninguno de los tres tipos de salto, pero sí se encontraron mejoras estadísticamente significativas en el test de “Seat and Reach” de flexibilidad. En conclusión, el entrenamiento con plataforma vibratoria, en los gimnastas evaluados, con las características del entrenamiento explicado anteriormente, no mejora la capacidad de salto pero sí la flexibilidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-01-01
Cómo citar
Mazo Laccourreye, L. (2010). Efectos del entrenamiento con plataforma vibratoria en gimnastas de alto rendimiento. KRONOS, 9(17-18). https://doi.org/10.64197/Kronos.9.17-18.658
Número
Sección
Artículos