Métodos de cuantificación de las cargas de entrenamiento y competición

Authors

  • Iñigo Mujika

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.5.09-10.538

Keywords:

Entrenamiento deportivo, Fisiología del deporte, Fisiología, Deporte

Abstract

La cuantificación del entrenamiento es fundamental para evaluar las respuestas del deportista a las cargas de trabajo y determinar la relación entre el entrenamiento y el rendimiento. El entrenamiento se compone de tres variables fundamentales: volumen, intensidad y frecuencia. El volumen y la frecuencia son relativamente fáciles de cuantificar, mientras que la cuantificación de la intensidad resulta más problemática. Entre los métodos de cuantificación utilizados destacan los cuestionarios retrospectivos, los diarios, la observación directa y la monitorización fisiológica, basada generalmente en la determinación del consumo de oxígeno, la frecuencia cardiaca y la concentración de lactato sanguíneo. Otros métodos utilizados son la medición de la velocidad, que requiere de condiciones ambientales estables, y la medición de la potencia, facilitada por recientes avances tecnológicos, como el sistema SRM en ciclismo. Entre los métodos de cuantificación subjetivos destaca por su amplia utilización la escala RPE de Borg. Por último, se vienen utilizando combinaciones de los distintos índices de intensidad para cuantificar las cargas de entrenamiento y competición, tales como las relaciones frecuencia cardiaca – lactato sanguíneo, frecuencia cardiaca – consumo de oxígeno, y frecuencia cardiaca – lactato sanguíneo – potencia.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2006-01-01

How to Cite

Mujika, I. (2006). Métodos de cuantificación de las cargas de entrenamiento y competición. KRONOS, 5(09-10). https://doi.org/10.64197/Kronos.5.09-10.538

Issue

Section

Artículos