Gestión del estrés en entornos laborales y actividad física. Revisión sobre instrumentos de medición
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.842Palabras clave:
Actividad física, Estrés, Deporte, Estrés mentalResumen
La investigación sobre el uso de la actividad física para mejorar la gestión del estrés en población trabajadora produce cada vez más interés. Sin embargo, se ha llevado a cabo desde diferentes áreas y de forma muy heterogénea, dificultando la comparación de resultados y encontrando gran cantidad de instrumentos para evaluar el estrés percibido, haciendo difícil el diseño de estudios. El objetivo de este trabajo es determinar qué herramientas de evaluación del estrés han sido las más utilizadas en este tipo de estudios, identificando las más flexibles y útiles de cara a facilitar futuras investigaciones. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión teórica de la literatura relacionada desde 2010, identificando los estudios que analizan el estrés percibido o variables similares en población trabajadora e incluían el efecto de la actividad física. Los resultados muestran que el Perceived Stress Scale y el Need for Recovery son los más utilizados en la actualidad debido a su fácil aplicación y por la facilidad de modificación y adaptación a cada estudio. Además, destaca la necesidad de complementar variables de estrés psicológico con estrés fisiológico para observar cómo afectan realmente los diferentes tipos de actividad física a la gestión del estrés.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-01-01
Cómo citar
García Unanue, J., León Jiménez, M., Colino Acevedo, E., & Gallardo Guerrero, L. (2017). Gestión del estrés en entornos laborales y actividad física. Revisión sobre instrumentos de medición. KRONOS, 16(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.842
Número
Sección
Artículos