Relación entre la entropía aproximada y la pérdida de velocidad media propulsiva durante el ejercicio de media sentadilla

Autores/as

  • Alejandro Bastida Castillo
  • Carlos David Gómez Carmona
  • José Pino Ortega

DOI:

https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.819

Palabras clave:

Entrenamiento con pesas, Fuerza muscular, Ejercicios de piernas, Deporte, Fisiología humana

Resumen

Hoy en día, hay un interés creciente en el estudio de los mecanismos producidos durante el entrenamiento de la fuerza. La pérdida de velocidad media propulsiva (VMP) ha sido ampliamente utilizada por entrenadores y científicos deportivos en el control del entrenamiento de la fuerza. El objetivo del presente estudio fue analizar la relación entre la pérdida VMP y la entropía aproximada (ApEn), y demostrar su validez como indicador del entrenamiento de la fuerza. Once varones bien entrenados participaron voluntariamente en este estudio. Los sujetos fueron sometidos a cuatro series de 10 repeticiones del ejercicio de sentadilla en máquina Smith. La intensidad fue del 65% 1RM y 60% del carácter del esfuerzo. Durante la ejecución del ejercicio, VMP y ApEn fueron monitorizados continuamente con una frecuencia de muestreo de 1000Hz mediante dispositivo inercial WIMU PROTM (Sistemas RealTrack, Almería, España). Los resultados muestran que ambas variables (VMP y ApEn) siguen la misma tendencia, lo que sugiere que ApEn es un método válido para la cuantificación de la fatiga local y podría ayudar a comprender el complejo comportamiento muscular durante el entrenamiento de la fuerza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-01-01

Cómo citar

Bastida Castillo, A., Gómez Carmona, C. D., & Pino Ortega, J. (2017). Relación entre la entropía aproximada y la pérdida de velocidad media propulsiva durante el ejercicio de media sentadilla. KRONOS, 16(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.16.01-02.819

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a