Efecto de un programa de entrenamiento para mejorar el consumo máximo de oxígeno (VO2max.) de futbolistas de un equipo de primera división del fútbol de Costa Rica
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.746Palabras clave:
Futbolistas élite, Yo-Yo test (IR2), Programa de entrenamiento, Entrenamiento Futbol, Programas Entrenamiento, Deporte, Educación físicaResumen
Propósito: determinar el efecto de un programa de entrenamiento para mejorar el consumo máximo de oxígeno, en futbolistas de un equipo primera división del fútbol de Costa Rica. Sujetos: 24 sujetos masculinos, con una edad promedio de 25,7 ± 3,4 años. Instrumentos: Se utilizó el Yo-Yo test en su versión de recuperación intermitente (IR2), para valorar los posibles cambios en el consumo máximo de oxígeno (VO2max.) de los futbolistas. Procedimiento: para la pretemporada para el torneo de invierno 2012 y verano 2013, se aplicó un pre-test para evaluar el estado actual del consumo máximo de oxígeno de los futbolistas, luego se ejecutó un programa de entrenamiento de siete semanas, y por último se aplicó el post-test para evaluar el efecto de dicho programa. Análisis estadístico: se aplicó estadística descriptiva, así como las técnicas no paramétricas U-test de Wilcoxon, las pruebas Kruskal-Wallis y tamaño efecto (TE), utilizando el SPSS (versión 17, con un nivel de significancia de p ≤ 0.05. Resultados: se encontró una mejora significativa en el consumo máximo de oxígeno (VO2max.) de los futbolistas. Conclusión: el programa planteado logró mejorar el consumo máximo de oxígeno (VO2max.) de los futbolistas.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-01
Cómo citar
Milton Rivas, O. (2015). Efecto de un programa de entrenamiento para mejorar el consumo máximo de oxígeno (VO2max.) de futbolistas de un equipo de primera división del fútbol de Costa Rica. KRONOS, 14(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.746
Número
Sección
Artículos