Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal de escolares con TDAH
DOI:
https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.743Palabras clave:
Educación Física, TDAH, Deportes - Entrenamiento, Deporte, Programas de educación, Educación físicaResumen
Introducción: Este artículo se centra en estudiar los efectos de un programa de actividad física sobre la composición corporal de un grupo de escolares con TDAH. Método: Han participado 12 escolares (12 niños), entre los 7 y los 12 años de edad. Las variables estudiadas han sido: masa grasa, masa libre de grasa, IMC (Índice de Masa Corporal), ICC (Índice Cintura/Cadera). El análisis de la composición corporal se ha realizado mediante bioimpedancia eléctrica, por medio del Monitor de grasa corporal Tanita BC 418-MA Segmental. El diseño ha sido cuasi experimental pre-post con un solo grupo de intervención ya que el alumnado fue seleccionado por presentar el trastorno, de forma no aleatoria, y se consideró como aspecto primordial que todos los alumnos con TDAH recibieran tratamiento. La intervención ha consistido en 2 días a la semana de actividad física, 60 minutos al día, durante 12 semanas. Resultados y Discusión: Al comparar las medias del pre-test y el pos-test, no se han obtenido diferencias significativas pero sí se han observado los siguientes cambios: disminución de la masa grasa (0,28%) y disminución del IMC (0,21). Conclusiones: Tras la intervención se ha encontrado reducción de la masa grasa y del IMC.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-01-01
Cómo citar
López Sánchez, G. F., López Sánchez, L., & Díaz Suárez, A. (2015). Efectos de un programa de actividad física en la composición corporal de escolares con TDAH. KRONOS, 14(01-02). https://doi.org/10.64197/Kronos.14.01-02.743
Número
Sección
Artículos